He decidido escribir sobre algo muy importante espero les interese......
DELITOS INFORMATICOS
DEFINICION
Delincuencia informática es todo acto o conducta ilícita e ilegal que pueda ser considerada como criminal, dirigida a alterar, socavar, destruir, o manipular, cualquier sistema informático o alguna de sus partes componentes, que tenga como finalidad causar una lesión o poner en peligro un bien jurídico cualquiera.
SUJETOS DEL DELITO INFORMATICO
Sujeto Activo: tiene habilidades para el manejo de los sistemas informáticos y generalmente por su situación laboral se encuentra en lugares estratégicos donde se maneja información de carácter sensible, o bien son hábiles en el uso de los sistemas informatizados.
Sujeto Pasivo: victima del delito es el ente sobre el cual recae la conducta de acción u omisión que realiza el sujeto activo.
TIPOS DE DELITOS INFORMATICOS
Los datos falsos o engañosos: puede realizarlo cualquier persona que tenga acceso a las funciones normales de procesamiento de datos.
Manipulación de programas: Este delito consiste en modificar los programas existentes en el sistema de computadoras.
La técnica del salam1: En transacciones financieras, se van sacando repetidamente de una cuenta y se transfieren a otra.
Falsificaciones informáticas: Como objeto: Cuando se alteran datos de los documentos almacenados en forma computarizada. Como instrumentos: Las computadoras pueden utilizarse también para efectuar falsificaciones de documentos.
Manipulación de los datos de salida.: Se efectúa fijando un objetivo al funcionamiento del sistema informático, por ejemplo el fraude que se hace a los cajeros automáticos.
Pishing: Es una modalidad de fraude informático diseñada con la finalidad de robarle la identidad al sujeto pasivo.
PROBLEMAS DE PERSECUCIÓN
Este tipo de infracciones son difícilmente descubiertas o perseguidas ya que los sujetos activos actúan sigilosamente, y poseen herramientas capaces de borrar todo rastro de intrusión o la consumación del delito.
DELITOS CIBERNÉTICOS Y CIBERCRIMINALIDAD
DELITOS COMETIDOS EN EL CIBERESPACIO
Ciberespacio, se define como el entorno creado por la interconexión de redes planetarias de sistemas informáticos. El término se aplica en la actualidad de forma generalizada a Internet.
CIBERCRIMINALIDAD
Se refiere a un grupo delincuencial organizado y estructurado en células de operación cuyo objetivo es el empleo de la red como medio de comisión de delitos graves, como los ciberpedofilos (pornografía infantil), el ciberterrorismo (el uso de la red para la propagación de ideas fundamentalistas mediante manifiestos electrónicos, manuales de fabricación de bombas y artefactos explosivos, venta de armas, lavado de dinero.
PERFIL CRIMINAL
No existe una definición concreta o perfil exacto sobre los delincuentes informáticos. Se habla de características como solitarios, orientados por la tecnología y sus avances.
HACKER
Una persona que disfruta con entusiasmo la programación, no es una persona malintencionada.
CRACKER
Una persona que accede en forma no autorizada a un Sistema Informático con intenciones de provocar daño.
INFORMATICA FORENSE
Es la ciencia que nos permite identificar, preservar, analizar y presentar, evidencia digital, que pueda ser usada como evidencia dentro de un proceso legal.
Los Informáticos forenses tienen la ardua labor de realizar investigaciones en busca de evidencia digital.
EVIDENCIA DIGITAL
Término utilizado de manera amplia para describir cualquier registro generado o almacenado en un sistema computacional que puede ser utilizado como evidencia en un proceso legal.
TIPOS DE EVIDENCIA
Evidencia Física: CPU, Cd, dvd, Cintas magnéticas, etc.
Evidencia Lógica: Cualquier dato almacenado o generado en un medio magnético.
0 comentarios:
Publicar un comentario